Espaldas Mojadas o el irrenunciable derecho a la dignidad.
Palabras clave:
Alejandro Galindo, Espaldas mojadas, cine mexicanoResumen
La película de “Espaldas Mojadas” (1955), con guion y dirección de Alejandro Galindo, es una película que aborda la migración mexicana hacia Estados Unidos en la antesala de la dé-cada de 1960. A través de un elenco sólido, la película no solo desarrolla su trama central, sino que también construye un retrato detallado de los múltiples aspectos que conforman esta problemática social de la migración.
La dirección de Alejandro Galindo se complementa con la sutileza interpretativa de David Silva en el papel protagónico, acompañado por Víctor Parra, Óscar Pulido, Martha Valdés, José Elías Moreno, Eulalio González “Piporro” e incluso Pedro Vargas. Las actuaciones destacan por su naturalidad: lejos de recurrir a transformaciones gestuales o vocales exageradas, los personajes evolucionan de manera contenida. Sus cambios no son abruptos, sino que se manifiestan a través de ligeras inflexiones que, acumuladas a lo largo del filme, terminan por reconfigurar su percepción de la realidad y los conducen, ya sea a una toma de conciencia implícita o a enfrentar las consecuencias de sus actos.
La ambientación de los espacios sórdidos refuerza el tono de la historia, con un acompañamiento musical a cargo de Lola Beltrán y el trío Los Calaveras, cuyas interpretaciones aportan una dimensión emocional que enriquece la atmósfera del filme.
