Humedales construidos: Un Aliado para la Conservación y el Desarrollo Sostenible

Autores/as

  • Marco Armando Pérez Zacarias Instituto Tecnológico Superior de Misantla
  • Mayerlin Sandoval- Herazo Instituto Tecnológico Superior de Misantla
  • Jacel Adame-García Instituto Tecnológico Superior de Misantla
  • Saúl Rivera Instituto Tecnológico Superior de Misantla

Palabras clave:

Humedales, desarrollo sostenible

Resumen

Los humedales naturales son ecosistemas vitales para el funcionamiento ecológico y proporcionan enormes servicios, incluida la provisión de hábitat de especies endémicas, el secuestro de carbono, así como contribuyen a la adaptación al cambio climático, promueven la biodiversidad y ayudan a las comunidades a lidiar con problemas de abastecimiento y purificación de agua. Sin embargo, a pesar de que los humedales naturales son ecosistemas únicos y altamente productivos, considerados "riñones del planeta" por su capacidad de filtrar agua y retener sedimentos y representar entre el 5 % y el 8 % de la superficie terrestre, las actividades humanas como agricultura (25 %), la urbanización (16,8 %), la acuicultura (10,7 %) y la industria (7,6 %) están disminuyendo drásticamente la superficie de los humedales naturales.

Los humedales construidos surgen entonces como una alternativa de ingeniería ecológica y económica para el tratamiento de aguas residuales, donde los microorganismos y plantas descomponen y eliminan contaminantes como nitrógeno, fósforo y metales pesados.

Descargas

Publicado

2025-04-04