Cuando tu aliado se convierte en enemigo: destino final de los medicamentos caducado.

Autores/as

  • Liliana Caporal Hernández Universidad Autónoma de Baja California
  • Edwin Barrios Villa Universidad de Sonora

Palabras clave:

medicamentos, caducidad, Contenedor SINGREM

Resumen

Probablemente tengas en casa un sitio especial donde guardas todos los medicamentos que usas, tal vez sea un botiquín en el baño o un cajón para mantenerlos alejados de los niños, pero ¿qué haces con ellos una vez que terminas el tratamiento que te recetó el doctor? ¿Cada cuánto revisas si está vigente el medicamento de acuerdo con la fecha de caducidad? ¿Cómo sabes si aún sirve?  Es común que pasemos por alto detalles muy importantes como estos; sin embargo, para cuidar nuestra salud, proteger nuestro entorno y lograr que un medicamento realmente funcione es necesario considerar diferentes factores. Las indicaciones del médico tratante, tomar el medicamento a la hora que corresponde, evitar la automedicación y la administración de medicamentos con fecha de caducidad vencida, son algunas de las medidas que debes tener en cuenta. En esta ocasión hablaremos de la fecha de caducidad, la cual se indica como mes año, en que el laboratorio fabricante garantiza la eficacia y seguridad de un medicamento siempre y cuando se conserve en óptimas condiciones de temperatura y humedad, en otras palabras, es la fecha límite en la que podemos consumir ese medicamento sin que represente un riesgo para nosotros. Esta fecha se determina por el fabricante después de realizar distintas pruebas al medicamento para evaluar cómo cambian sus propiedades a lo largo del tiempo bajo diferentes condiciones de almacenamiento, con base en los resultados obtenidos se estima el tiempo de vida útil y las condiciones a las cuales debe resguardarse un medicamento en particular, esta información está impresa en el medicamento, por ejemplo en la caja, blister,  y debe ser de especial interés para quienes los consumimos; una vez trascurrida esta fecha decimos que el medicamento está “caducado”, esto no quiere decir que automáticamente se vuelva peligroso pero sí que pierde eficacia y puede representar un riesgo potencial. Es importante resaltar que esta fecha puede cambiar una vez abierto el envase original que contiene al medicamento y las condiciones de almacenamiento en casa.

Los medicamentos contienen diferentes sustancias químicas, la principal es el fármaco (también llamado principio activo) cuyo propósito es aliviar algún síntoma, tratar algún malestar, etc. Además del fármaco, contienen otras sustancias químicas que son necesarias para que el principio activo pueda ser administrado (se les denomina excipientes y/o vehículo), todas ellas son susceptibles de degradarse si no son almacenadas correctamente, pongamos un ejemplo, ¿Qué pasa con algún alimento en la cocina que no fue protegido de la temperatura o de la humedad? Se daña y si lo consumimos podemos enfermar, en otras palabras, nos ponemos en riesgo, algo parecido ocurre con los medicamentos que no son guardados de manera correcta y se exponen al sol directamente o condiciones de temperatura alta y humedad: pueden cambiar sus características químicas y en lugar de cumplir un propósito benéfico podrían ser un riesgo para nuestra salud por lo que NO DEBEN SER INGERIDOS. Por lo tanto, es nuestro deber desecharlos adecuadamente para evitar que alguien lo ingiera y se exponga a algún daño, principalmente por “automedicación”.

Descargas

Publicado

2025-04-04