Visión artificial: una puerta para entender las emociones de los roedores.

Autores/as

  • Rey David Andrade González
  • Isaac Obed Pérez Martínez Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

Palabras clave:

Ratones, animales de experimentación, emociones, roedores

Resumen

En la década de los 60´s, los trabajos clásicos de George E. Rice establecieron que los roedores son capaces de entender que otro roedor necesita apoyo a través de un experimento en el que una rata era capaz de decidir ayudar a otra al presionar una palanca. Desde entonces, resulta evidente que los roedores son conscientes de sí mismos y de los demás, lo que implica que tienen la capacidad de comunicar su estado emocional y comprender el de otros.

Con el paso de los años se ha acumulado evidencia indicando que los roedores son capaces de comunicar sus emociones entre ellos, lo que resulta en la manifestación de conductas de tipo empatía. Estas conductas complejas en los roedores implicarían el uso de un sistema eficiente de comunicación entre ellos. Si partimos del hecho de que los roedores son animales muy utilizados en experimentos de laboratorio, entender su lenguaje resulta necesario, ya que esto permitiría un mejor cuidado en el uso de estos animales en experimentación, asegurando su completo bienestar. Por otro lado, contar con estas aplicaciones para comprender y descifrar su comunicación aportarían estrategias experimentales más precisas para entender su función cerebral. Aunque se cuenta con basta información sobre el lenguaje de los roedores, en realidad aún estamos lejos de poder determinar en su totalidad su estado emocional. Experimentos del Dr. Jeffrey Mogil demostraron que los roedores son sensibles al sufrimiento de otros a través de la interpretación de las expresiones corporales y faciales que reflejan dolor; por lo que propuso el análisis de la expresión facial como un método confiable para determinar si un roedor está sufriendo dolor, e incluso poder saber la intensidad de este a partir de una escala. Posteriormente, Watanabe y colaboradores mostraron fotografías y videos cortos a ratones para saber si son capaces de discriminar expresiones de dolor en otros ratones, en ratas y en humanos; interesantemente, observaron que los ratones pueden identificar rostros de dolor en ratones y ratas, pero no en humanos, lo que confirma el uso de la expresión facial como un medio de comunicación entre roedores.

Descargas

Publicado

2025-04-04