Un viaje a nanoescala en el combate del cáncer.

Autores/as

  • Giovanna Sandoval Larios Centro de Investigación en alimentación y Desarrollo, unidad Hermosillo

Palabras clave:

Cáncer, nanotecnología, nanopartículas, quimioterapia

Resumen

El cáncer es una enfermedad donde las células del cuerpo crecen de manera descontrolada (Instituto Nacional del Cáncer [NIH], 2021).

¿Sabías que cada una de tus células tiene programado cuando morir?, a este proceso se le conoce como ‘‘apoptosis’’, del griego ‘‘desprendimiento’’. Cuando las células ‘‘olvidan’’ hacer la apotosis, continuan su división, crecen sin control y se pueden diseminar por todo el cuerpo, es decir, se malignizan, dando lugar a la formación de tejidos enfermos conocidos como tumores o neoplasias. Este tipo de células  pueden invadir tejidos sanos o viajar a otras partes del organismo formando lo que conocemos como metástasis (Sociedad Española de Oncología Médica [SEOM], 2019).

Hoy en día el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo y provoca alrededor de 10 millones de decesos anuales (Sun et al., 2023). El cáncer más común en los hombres es el de tráquea, bronquios y pulmón, mientras que en las mujeres es el de mama (Fondo Mundial para la Investigación Internacional del Cáncer [WCRF], 2024). Como dato adicional ¿Sabías que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 19 de octubre como el día mundial contra el cáncer de mama? (Fondo Mundial para la Investigación Internacional del Cáncer [WCRF], 2024).

¿Te has preguntado qué desencadena la aparición del cáncer? este aparece cuando se produce una alteración en la información genética de las células sanas (NIH, 2021). Existen diferentes factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollarlo como son el alcohol, humo del tabaco, rayos ultravioleta, radiación, microrganismo, inactividad física, dieta, etc. y antecedentes de familiares con cáncer (Centro nacional para la información biotecnológica [NCBI], 2007; NIH, 2015).

Publicado

2025-04-04