Un viaje que trasciende: Mariposas Monarca en mundo en transformación.

Autores/as

  • Estefania Arellano Ordoñez UNAM, Ciencias de la Comunicación y Periodismo

Palabras clave:

Mariposa monarca, migraciones, Ophryocystis Elektroscirrha, ecosistemas, día de muertos

Resumen

En el corazón de México, la llegada de las mariposas monarca no solo es un fenómeno natural, sino una tradición viva que se respira desde la esencia del Día de Muertos. Cada otoño, estas criaturas emprenden una de las migraciones más extraordinarias del reino animal, recorriendo hasta 4 000 km desde Canadá y Estados Unidos para arribar a los bosques de Oyamel en Michoacán. Su asombroso viaje coincide con el cambio de estación y el inicio de noviembre, un momento que es considerado sagrado para las comunidades mexicanas que conmemoran a sus seres queridos en el Día de Muertos.

Para las culturas indígenas especialmente la purépecha, las mariposas monarca no son simples viajeros del viento; son almas de los difuntos que regresan al mundo de los vivos para visitar a sus familiares. Sus alas, que parecieran pintadas con los colores del fuego y el ocaso, nos recuerdan a la luz y la esperanza en medio de la oscuridad. Su llegada se entrelaza con el encendido de velas, aroma a incienso y flores de cempasúchil.

Este vínculo profundo va más allá de la celebración, simboliza la eterna conexión entre los ciclos de la naturaleza y la espiritualidad humana. Así como las mariposas regresan año tras año a los mismos bosques para descansar, las familias mexicanas vuelven a sus raíces, recordando que la vida y la muerte no son opuestos, sino partes de un ciclo continuo que une a las generaciones pasadas, presentes y futuras.

Descargas

Publicado

2025-04-04