Enfoque de género para la gestión sostenible del agua en comunidades rurales de Venezuela

Autores/as

  • Jordana Ayala
  • Alejandro Luy
  • Ana Méndez de Reyna
  • Javier Rodríguez
  • Verónica Flores
  • Esmeya Díaz

Palabras clave:

Enfoque de género, Agua, Gestión sostenible, Comunidades, Proyecto

Resumen

El problema del agua puede aglutinar acciones de las comunidades, las instituciones y en especial de las mujeres por los roles socialmente preestablecidos. Para lograr el éxito de una mediación comunitaria en este tema es necesario considerar la perspectiva de género, entendido como los comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera apropiados para hombres y mujeres. El propósito de este estudio fue establecer las características del enfoque de género en la gestión sostenible del agua del Proyecto Aqua, desarrollado en tres localidades rurales en Venezuela durante la pandemia Covid-19. El objetivo de la investigación fue analizar la manera como se incorporó este enfoque y las repercusiones en opinión de hombres y mujeres participantes. El estudio con metodología mixta consta de dos fases, 1. Caracterización del Proyecto, y 2. Perspectiva de los/las entrevistados/as. Dentro de los resultados destaca que el enfoque de género fue transversal desde el diseño del Proyecto fundamentado en la Investigación Acción Participativa. Los/as entrevistados/as focalizaron sus opiniones en la valoración de los aprendizajes, las oportunidades de intervención y sus vivencias. Expresaron que la participación, toma de decisiones y coordinación de las actividades estuvo condicionada por las dimensiones del problema a resolver, el tipo de trabajo a realizar y/o la etapa del proyecto comunitario. Ambos géneros reconocen mutuamente habilidades o competencias en función del conocimiento, el requerimiento de la fuerza física para las acciones prácticas o la experiencia previa. Los roles de las mujeres en la gestión y la política comunitaria se visibilizaron a medida que se ejecutaron las actividades. En síntesis, se utilizó un enfoque de género transformador, que favoreció la igualdad y equidad de las acciones, con énfasis en el Desarrollo Humano, mejora de la calidad de vida de los/as participantes, sus familias, grupos y comunidades, incorporando a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Portadilla1

Descargas

Publicado

2024-06-18

Número

Sección

Artículos